viernes, noviembre 10, 2006



¡Vamos México!


¿Qué pasa mi honorable presidente Fox? ¿Qué los meeendigos de los diputados no te dejaron ir a visitar a tu hija en Australia ni pasear por tierras vietnamitas? Ya ni la hacen... y tampoco tu!!! Mira que interrumpir la emisión de “La fea más bella” para hacernos tu berrinche... más respeto por favor!!!

No entiendo...¿porqué no ha habido ninguna interrupción con lo del conflicto en Oaxaca?¿es menos importante que este famoso viajecito de fin de sexenio?¿cuántas veces has ido a tierras oaxaqueñas a vivir en carne propia el conflicto?¿es más importante viajar a Vietnam?

Ay Chente, estos últimos días deberías de estar “intentando” dejar un poco más limpio el panorama para Vicente Calderón... Digo! Pa´el Jelipe, que va a recibir un país con muchos más problemas, conflictos, bombazos y pendientes del que tu recibiste tranquilamente en el año 2000.

Bombas molotov, manifestaciones, gases lacrimógenos, plantones, radio clandestina, gritos y sombrerazos... minorías, niños, trabajadores del campo, maestros... en qué terminará todo esto?

Ni modo Martita, no hubo viaje... pero chamba si hay!! Vamos México!!! a echarle una manita a Oaxaca que bien que lo necesitan...

viernes, noviembre 03, 2006

Día de Muertos


El tradicional día de muertos en nuestro país es digno de presumirse... los rituales en lugares como Janitzio Michoacán son de las paradas obligadas para cualquier mexicano por lo menos una vez en su vida.

Hoy ví después de mucho tiempo de haberlo visto el Video de "Hasta los Huesos" de René Castillo, el cual esta muuuy bueno y se los recomiendo, lo encuentran en el siguiente link:

http://www.jornada.unam.mx:8080/tv/2006/10/hasta-los-huesos-una-animacion-de-rene-castillo/

"La llorona"

Afuera protegida por la tormenta, se desliza, como un fantasma transportado por el viento y semiconfundida con las sombras, "la Llorona"; en figura de mujer alta, muy delgada, de vestido negro y liso, parecido a una mortaja; con un pañuelo negro y fino cubre su cabeza y parte de su rostro color verde pálido y siempre lloroso. El viento agita sus cabellos largos y erizados, cual vibrantes alas negras.

Recorre, una y otra vez, infatigable y siempre llorando a mares, el camino que va desde una casa de la aldea, en la cual yace postrado en su lecho, un grave enfermo, hasta lo alto de un cerro cercano, donde se encuentra ubicado el cementerio.

El ir y venir de esta sombra fatídica, llegada desde el mundo de lo desconocido, hasta el humilde poblado, tiene como objeto anunciar, a un desfalleciente enfermo su impostergable muerte que se producirá durante la bajamar, una las próximas noches, cuando la luna esté en menguante.

La Llorona, conocida también con el nombre de "la Pucullén" (de cullén=lágrimas y pu=plural), es sólo visible para gente de corta vida, los machis y algunos animales, entre ellos los perros, que anuncian su presencia con lastimeros aullidos. Indica, con la ruta invariable de sus pasos, el camino que debe recorrer el muerto, para llegar desde su morada terrenal y temporal, hasta el más allá definitivo. Con un cristalino charco, producto de sus abundantes lágrimas, señala en el campo santo, el sitio preciso, donde debe abrirse la fosa, para depositar el féretro. La tierra necesaria para cubrirlo, debe ser suficiente, ya que si ella faltara, significaría que antes de cumplirse un año, moriría un familiar del difunto.

Se supone que "la Pucullén", llora por todos los familiares, especialmente por aquellos parcos en lágrimas y además para que todos se consuelen pronto, de la pérdida de su deudo. En esta forma ella evita que el finado, desconforme por la escasez de lágrimas y sentimientos, de parte de sus parientes, venga a penarlos.